jueves, 23 de septiembre de 2010
Caravana de la Unidad: Osvaldo Bayer con la lucha de los trabajadores de Crítica
sábado, 11 de septiembre de 2010
Juez Durao ¡necesitamos cobrar!
El eje convocante será el reclamo de que el juez Fernando Durao que entiende en la quiebra de Papel 2.0 S.A., la empresa que editaba el matutino, resuelva de inmediato el reparto de todo el dinero que ingresó desde el 10 de agosto pasado a la cuenta bancaria judicial.
Con mucha demora la Jefatura de Gabinete había depositado allí 215.000 pesos para saldar parcialmente su deuda publicitaria con el diario. El reparto judicial de esa suma entre los trabajadores está trabado por una presentación del Banco Macro, que invoca prioridad en el cobro de ese dinero por cesiones de facturas que le habría hecho la empresa. Dicha entidad bancaria pretende hacerse de un dinero que por ley les corresponde a los trabajadores, quienes dejaron de cobrar sus sueldos en abril. Hasta la fecha el juez aún no resolvió sobre el particular.
Por otra parte, los trabajadores exigen que se reparta no sólo esos 215.000 pesos sino todo lo que ingresó con posterioridad a la primera distribución, ya que se registraron otros pagos, especialmente de empresas privadas, para saldar deudas publicitarias.
Recordemos que la cancelación de esas deudas es la única manera de que los trabajadores cobren algo de todo lo que les quedaron debiendo los propietarios del diario en su precipitada huida. Las jurisdicciones oficiales que registran deudas son Jefatura de Gabinete de Ministros nacional; Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; los gobiernos provinciales de Buenos Aires, Santa Fe y Chubut; las municipalidades de Rosario, Santa Fe y Tigre, y la Universidad de Buenos Aires.
martes, 7 de septiembre de 2010
Concentración frente al Ministerio de Trabajo
Tal como se votó en la asamblea del jueves, los trabajadores concentramos desde las 10.30 en las puertas del Ministerio de Trabajo, Av. Leandro N. Alem 650, para permanecer allí atentos a los resultados de la reunión y exigiendo la continuidad de los puestos de trabajo. Llamamos a todos a concurrir y a hacer oír nuestro reclamo a las autoridades ministeriales.
viernes, 3 de septiembre de 2010
martes, 31 de agosto de 2010
Carlos Tomada: el Estado garantiza la continuidad laboral para los trabajadores

El proceso de reubicación será coordinado por una mesa de trabajo que encabezará Tomada y coordinará el subsecretario de Relaciones Laborales, Álvaro Ruiz. La mesa, que se reunirá el próximo miércoles 8 de septiembre, también estará formada por los delegados de la comisión interna.
En forma previa a ese primer encuentro, la cartera laboral recabará la información necesaria acerca de las vacantes que se abran en las reparticiones públicas y los medios privados dispuestos a acompañar la propuesta.
El ministro Tomada también se comprometió a extender el subsidio REPRO de 600 pesos mensuales que los trabajadores vienen percibiendo desde que dejaron de cobrar sus salarios en abril pasado.
Por otra parte, el ministro transmitió el compromiso del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de saldar en los próximos días las deudas por publicidad que acumula ese distrito. Este dinero permitiría a los trabajadores cobrar parte de los salarios caídos a través del Juzgado que tramita la quiebra de Papel 2.0.
El resultado de la reunión de hoy martes motivó que los trabajadores de Crítica decidieran suspender la vigilia programada para esta noche frente a la sede de la cartera laboral. No así la permanencia pacífica que mantienen desde hace 3 meses dentro de la redacción en Maipú 271, que se sostendrá hasta que se concrete la solución.
Los trabajadores también seguiremos reclamando las deudas por publicidad que mantienen distritos como el Gobierno de Santa Fe, Rosario, Chubut y el nacional, que sólo saldó la mitad del monto comprometido por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tres semanas atrás.
Ante la llegada del empresario vaciador Antonio Mata a la Argentina, para declarar como imputado en la causa por presunta defraudación al Estado mientras presidió Aerolíneas Argentinas, los trabajadores de Crítica solicitarán al juez de la quiebra Fernando Durao que no permita su salida del país.
lunes, 30 de agosto de 2010
El vaciador cazado: escrache a Mata en Tribunales

Apelamos nuevamente a la solidaridad de todos quienes vienen apoyando el justo reclamo de los trabajadores. Habrá radio abierta, bandas y artistas populares.
A continuación reproducimos el cable de la agencia DyN que dio cuenta de nuestro "escrache" en Tribunales.
EL EMPRESARIO ESPAÑOL MATA RAMAYO NEGO ANTE JUSTICIA UN FRAUDE CON AEROLINEAS ARGENTINAS
BUENOS AIRES, ago 30 (DyN) - El empresario español Antonio Mata Ramayo declaró hoy durante cuatro horas ante la Justicia, para rechazar las acusaciones por fraude a la administración pública presuntamente cometido mediante maniobras destinadas a perjudicar a Aerolíneas Argentinas entre 2000 y 2002.
A la salida de la audiencia, el empresario recibió un "escrache" por parte de los ex trabajadores del diario Crítica, que pertenecía a Mata.
Los periodistas, que desde abril reclaman por su fuente laboral, lanzaron huevos y tomates cuando salía de Tribunales bajando las escalinatas de la calle Talcahuano y el empresario volvió a refugiase con sus abogados dentro del edificio, de donde trató de salir infructuosamente dos veces por otras puertas, contaron a DyN delegados gremiales.
Mientras tanto, en la audiencia judicial Mata Ramayo rechazó ante el juez de instrucción Alberto Baños las acusaciones por las supuestas irregularidades en Aerolíneas Argentinas.Las fuentes judiciales consultadas por la agencia DyN dijeron que el empresario español se respaldó en las autoridades de su país que monitorearon la operación cuestionada por la Justicia argentina.
viernes, 27 de agosto de 2010
Clarín: Los ex empleados de Crítica protestaron en Plaza de Mayo
Los ex empleados del diario Crítica de la Argentina ayer se movilizaron a Plaza de Mayo y al Ministerio de Trabajo, para reclamarle al Gobierno una solución al conflicto, que contemple “la preservación de todos los puestos de trabajo y la exigencia del pago de la pauta publicitaria que adeudan las distintas jurisdicciones oficiales”, según explicó a Clarínel delegado de la comisión interna de Crítica , Edgardo Imas. Y agregó: “¿Cómo puede ser que cierren un diario, acallen una voz y dejen a toda la gente en la calle?”. Después de la movilización, los ex empleados hicieron una asamblea donde resolvieron que el próximo martes harán una vigilia de 24 horas en las puertas del Ministerio de Trabajo.
Desde hace cuatro meses que el diario Crítica no sale a la calle y sus ex empleados no cobran sus salarios. En este período, la empresa que editaba el diario quebró y varias opciones de venta se cayeron.
Vigila por la defensa de los puestos de trabajo
El martes 31, a partir de las 14, los trabajadores del diario Crítica de la Argentina iniciarán una vigilia durante 24 horas frente al Ministerio de Trabajo, sito en Av. L. N. Alem 650, para reclamar una solución definitiva que contemple la preservación de todos los puestos de trabajo. La actividad comenzará con una conferencia de prensa, luego de la cual tendrá lugar una radio abierta.
La medida fue votada por una asamblea realizada ayer, luego de la marcha que llevaron a cabo a la plaza de Mayo y el Ministerio Trabajo. Los trabajadores fueron abandonados a su suerte en abril por los propietarios de la ahora quebrada empresa editora de Crítica. Desde entonces dejaron de pagarles salarios y aguinaldo y desde el 1.º de septiembre perderán la cobertura médica.
A pesar del lapso transcurrido, las promesas formuladas y los rumores reinantes, hasta el momento no se ha llegado a una solución para la crucial cuestión de los puestos de trabajo. Esto lleva a la pregunta de cómo es posible que, en medio del debate sobre la ley de medios y el rol del periodismo, una patronal inescrupulosa cierre impunemente un diario, acallando una voz y dejando a casi doscientas familias en la calle.
También los trabajadores de Crítica exigen que los gobiernos nacional, porteño y de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, así como otras reparticiones oficiales, paguen sus deudas por publicidad aparecida en el diario. Los depósitos que para saldarlas hagan en la cuenta bancaria abierta por la Justicia son la única manera de que los trabajadores puedan cobrar al menos una parte de lo que les quedaron debiendo los fugados propietarios vaciadores.
Una vez más apelamos a la solidaridad de lectores, colegas y a organizaciones políticas, sociales y sindicales. Les solicitamos que nos vuelvan a acompañar, esta vez en la vigilia durante 24 horas frente al Ministerio de Trabajo.
jueves, 26 de agosto de 2010
martes, 24 de agosto de 2010
Se cumplen cuatro meses de conflicto
El próximo jueves 26, a partir de las 13.30, los trabajadores del diario Crítica de la Argentina marcharán desde la puerta de la redacción, Maipú 271, hasta la plaza de Mayo, para solicitar la preservación de todos los puestos de trabajo y exigir que distintas reparticiones oficiales paguen sus deudas por publicidad.
La empresa que editaba el matutino, al mando del español Antonio Mata y el empresario farmacéutico Marcelo Figueiras, solicitó su propia quiebra el 2 de agosto. Para esa fecha, ya habían dejado librados a su suerte a los 190 trabajadores, que acumulan cuatro meses sin cobrar salarios ni aguinaldo y que en una semana perderán la cobertura médica por obra social. Los trabajadores sostienen una ocupación pacífica de la redacción en defensa de todos los puestos de trabajo desde hace tres meses y medio.
Por una petición de los trabajadores, el juez Fernando Durao abrió una cuenta bancaria judicial para que allí depositaran los deudores por avisos publicitarios aparecidos oportunamente en el diario. Entre ellos, están empresas privadas y los gobiernos nacional, de la Ciudad de Buenos Aires, de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Chubut, además de las municipalidades de Rosario, Santa Fe y Tigre y la Universidad de Buenos Aires.
La cancelación de esas deudas es la única manera de que los trabajadores podamos cobrar al menos una parte de lo que nos quedaron debiendo los fugados propietarios vaciadores. Así, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires depositó sólo una parte. Lo mismo hizo, luego de muchas promesas, la Jefatura de Gabinete, pero el importe depositado por esta área es apenas una quinta parte de los $1.047.000 que figuran como deuda en el expediente judicial. El gobierno de Scioli nada dice al respecto, aunque acaba de ingresar un proyecto al Senado provincial por el cual se solicita que salde esas deudas.
La posibilidad de un relanzamiento del diario a cargo del grupo Olmos que incluyera a la mayor parte de los trabajadores de Crítica quedó trunca. Ahora, versiones señalan que algunos trabajadores podrían ser absorbidos, si se concretara alguna operación comercial entre empresarios periodísticos.
Lo cierto es que hasta el momento no está garantizada la preservación de todos los puestos de trabajo. Nos preguntamos cómo es posible que, en medio del debate sobre la ley de medios, el rol del periodismo y la libertad de prensa, empresarios inescrupulosos e irresponsables cierren un diario acallando una voz y dejando a los trabajadores en la calle.
Por eso, solicitamos que desde el Estado y desde los poderes constitucionales de la Nación se activen los mecanismos y herramientas para preservar la fuente laboral.
Invitamos a lectores, colegas y a organizaciones políticas, sociales y sindicales a acompañarnos en esta movilización.
COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
sábado, 21 de agosto de 2010
El Gobierno de Scioli también le debe a Crítica
viernes, 13 de agosto de 2010
Cortamos Corrientes y Maipú por Crítica

Hugo Yasky cuestionó al Gobierno (La Nación)

La nación. Edición impresa del 13 de agosto.- El secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, cuestionó ayer con dureza al jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, por la demora en pagar la pauta publicitaria que el Gobierno le adeuda al diario Crítica desde 2008 y que se calcula que son $ 454.000.
Yasky participó ayer del acto de protesta de los periodistas del matutino, que dejó de editarse el 29 de abril último y cuyos propietarios presentaron hace pocos días la quiebra. Al mediodía se concentraron frente al edificio donde funciona la redacción, en San Martín 271, para protestar por la situación y para resistir el desalojo judicial, que podría ejecutarse dentro de 10 días hábiles.
Fuentes vinculadas con el conflicto dejaron trascender que, aunque parecía caída la intención del grupo Olmos de reabrir Crítica , habría habido contactos con los delegados de la redacción para seguir conversando, quizá para ofrecer puestos en Crónica , el matutino de su propiedad.
jueves, 12 de agosto de 2010
Yasky: "El Gobierno debe evitar que los trabajadores de Crítica queden en la calle"





Entrevista a Martina Noailles, delegada de Crítica

Audio de la entrevista completa a Martina Noailles...
Los trabajadores del diario Crítica realizarán un acto el día jueves 12 de Agosto a las 13:30 hs en la puerta de la redacción, Maipú 271 de Capital Federal. Convocan a participar como gesto de solidaridad en defensa de los puestos de trabajo y contra la orden de desalojo dispuesta por el juez Fernando Durao. Desde hace cuatro meses los trabajadores no cobran sus sueldos y están luchando por concretar la continuidad laboral. En la actualidad la empresa se encuentra en estado de quiebra que fue solicitado por el propietario y vaciador de Papel 2.0, Antonio Mata.
En ese contexto los trabajadores presentaron ante la Justicia un pedido para que se extienda la guarda de los bienes y les permitan permanecer en las instalaciones mientras continua el proceso de quiebra. "Le pedimos al juez que nos extienda las guardas del síndico sobre las pocas cosas que están en la redacción", explicó Martina Noailles, trabajadora del medio, en comunicación con RAP. "Mientras el problema de fondo no se resuelva no nos vamos a mover de ahí", agregó Noailles. A su vez los trabajadores deben lidiar con la indiferencia de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires que no se involucró con el conflicto.
Desde el Estado Nacional el jefe de Gabinete Aníbal Fernández incumplió lo convenido en el conflicto. "Lo que estamos exigiendo hoy en un acto frente a las redacciones es que el Estado cumpla con lo prometido: pagar la pauta oficial y preservar las fuentes de trabajo", puntualizó Noailles.
Por ahora, frenaron el desalojo de Crítica (Clarín)

Cerca del mediodía, los periodistas, fotógrafos y empleados del diario, que no sale a la calle desde hace más de dos meses, informaron sobre un inminente desalojo de la redacción. Luis María Herr, uno de los delegados de los trabajadores, comentó que tenían conocimiento de que el juez en lo comercial Fernando Durao había librado ayer la orden para que el mismo se llevara a cabo. Nota completa.
Frenan el desalojo de Crítica (La Nación)
Jueves 12 de agosto.- La Justicia aceptó ayer que los empleados del diario Crítica permanezcan 72 horas más en la redacción y frenó momentáneamente la orden de desalojo que debía ejecutarse. Los empleados del matutino que dejó de editarse el 29 de abril último harán hoy, a las 13.30, una protesta ante el edificio donde funcionó la redacción, en Maipú 271, para mantener las fuentes de trabajo y evitar el desalojo. A pesar de varias reuniones entre autoridades del gobierno nacional, el grupo Olmos -dueño del diarioCrónica- y empleados de Crítica, hasta anoche no se había llegado a ningún acuerdo para ver la viabilidad de que el diario pudiera volver a ser editado. A fines del mes pasado, diversas fuentes vinculadas con las conversaciones se mostraron entusiasmadas con la posibilidad de que el grupo Olmos reabriera Crítica y que los periodistas que allí trabajaban formaran parte de la nueva empresa. Sigue...
miércoles, 11 de agosto de 2010
Acto para salvar los puestos de trabajo. Mañana jueves 12, a las 13.30hs
El juez Fernando Durao, quien dictó la quiebra pedida por el propietario y vaciador de Papel 2.0, el español Antonio Mata, ordenó el martes el desalojo de la redacción ubicada en Maipú 271, donde los trabajadores permanecemos las 24 horas desde hace tres meses.
Este miércoles al mediodía, el síndico Roberto Álvarez se presentó en el edificio de Maipú 271 para clausurarlo y amenazó con regresar acompañado por la fuerza pública. Con el respaldo de colegas de otros medios, organismos de derechos humanos, gremialistas y políticos de diversas filiaciones, los trabajadores de Crítica ratificamos que no abandonaremos la redacción sin un compromiso de continuidad laboral.
Los trabajadores también presentamos ante la Justicia un pedido para que extienda la guarda de los bienes y nos permita permanecer en la redacción mientras continúa el proceso de quiebra y se encuentra una solución al problema de fondo, es decir, la conservación de las fuentes de trabajo.
Aunque hace dos semanas, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se comprometió ante los delegados del diario a evitar que los 190 trabajadores de Crítica perdieran sus fuentes de trabajo, éstas continúan en serio peligro. Desde que el juez ordenó el desalojo, el jefe de Gabinete no respondió a los pedidos de entrevista formulados por la Comisión Interna.
COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
www.diariocriticadelaargentina.blogspot.com
martes, 10 de agosto de 2010
A.Fernández no recibió a Crítica (Clarín)
Representantes de los trabajadores del diario “Crítica” intentaron sin éxito reunirse anoche con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien hace dos semanas les había prometido encontrar la forma de “sostener” los puestos de trabajo amenazados por el cierre del matutino.
Preocupados porque ayer tuvieron una reunión “negativa” con el empresario Raúl Olmos (posible comprador del diario), y porque la Justicia les avisó que mañana desalojará la redacción, los trabajadores estuvieron frente a las rejas de la Casa Rosada -no los dejaron pasar más lejos- mientras gestionaban un encuentro con Aníbal F. que nunca se concretó. Tampoco se les cumplió la promesa de pagar los $400 mil que se adeuda al medio por pauta oficial y con la que se abonarían parte de los salarios tras cuatro meses sin cobrar. Nota
Repercusiones del conflicto en Urgente 24

Los trabajadores del diario Crítica de la Argentina, que por problemas de índole económico permanece desde hace varios meses sin editarse, reclamaron al Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la "solución" del conflicto.
El jefe de Gabinete dijo semanas atrás que el gobierno “tiene unos $400.000 de los que adeudaba el Estado al diario por publicidades ya emitidas, y que estaba listo para el pago” en la cuenta judicial abierta en el juzgado comercial número cinco de esta capital.
La firma era propiedad del español Antonio Mata y del empresario farmacéutico Marcelo Figueiras, y así culmina el derrotero que, trazado por Mata, ejecutaron sus personeros locales Carlos Mateu y el doctor Alberto Tenaillón. El español había quedado a cargo de la mayoría accionaria del diario tras el alejamiento de su fundador, Jorge Lanata, hace dieciséis meses.
viernes, 30 de julio de 2010
El diario no se cierra!!

Los trabajadores de Crítica de la Argentina marcharon el jueves 29 de julio para evitar que el diario cierre. La multitudinaria movilización al Ministerio de Trabajo fue convocada por las agrupaciones de prensa, delegados y comisiones internas de varios medios. La marcha tuvo como principales consignas la defensa del diario Crítica, el pedido de paritarias para los trabajadores de prensa y la obra social vaciada por la burocracia, el rechazo a la precarización y al trabajo en negro, la impugnación de la Asamblea dónde se eligió las autoridades de la Junta Electoral y que se garanticen elecciones limpias en el gremio.
martes, 27 de julio de 2010
Crítica de la Argentina en Clarín
lunes, 26 de julio de 2010
COMUNICADO DE PRENSA: Crítica en la Casa Rosada
Los delegados insistieron ante el jefe de Gabinete en la necesidad de solucionar prontamente el prolongado conflicto mediante la continuidad del diario. Plantearon que esa posibilidad pasa por que lleguen a buen puerto las negociaciones que, según trascendidos, ha emprendido el grupo Olmos, propietario del diario Crónica e interesado en un proyecto periodístico que comprenda a gran parte de la redacción y los trabajadores que cumplían tareas en Crítica de la Argentina.
También se trató en la reunión el tema del pago de la publicidad oficial aparecida oportunamente en el matutino. Los trabajadores explicaron que la agilización de esos pagos mediante el depósito en la cuenta bancaria judicial permitiría que se puedan ir saldando sus acreencias laborales.
El jefe de Gabinete anunció un inminente pago de $54.000 y otro en vías de preparación por cerca de $350.000. Finalmente, Aníbal Fernández recibió de manos de sus visitantes un ejemplar del número 3 de Crítica de los Trabajadores, la publicación hecha a pulmón por los trabajadores del diario Crítica de la Argentina.
Télam: Aníbal Fernández recibió a trabajadores del diario Crítica
"Tuvimos una reunión con el Jefe de Gabinete y lo que sacamos en limpio es un compromiso fuerte del gobierno nacional por sostener las 190 fuentes de trabajo de quienes estamos peleando por la continuidad del diario Critica, pero por sobre todo para seguir trabajando bajo la forma que sea en al edición de la publicación", dijo el delegado del diario Alejandro Bercovich.
La reunión, en la que se analizó la situación del diario, se realizó en la Casa de Gobierno y además de Bercovich participaron Edgardo Imas, y Martina Noailles, integrantes de la comisión interna, y el ex director Daniel Capalbo.
Los trabajadores indicaron que el Jefe de Gabinete les manifestó que "tiene unos 400.000 pesos de los que adeudaba el Estado Nacional al diario por publicidades ya emitidas, y que estaba listo para el pago" en la cuenta judicial abierta en el juzgado comercial número cinco de esta capital.
El diario no sale a la calle desde abril último cuando la empresa editora, Papel 2.0, se declaró en convocatoria de acreedores y sus aaccionistas anunciaron que no invertirán más en la publicación.
La mayoría del paquete accionario está en manos de Antonio Mata, ex presidente de Aerolíneas Argentinas cuando esta empresa era controlada por el grupo español Marsans.
Imas dijo que "hemos salido satisfechos de esta reunión y esperamos que las gestiones se concreten y que podamos seguir trabajando, porque hace cuatro meses que no cobramos salarios, y hace 75 días estamos en una permanencia pacífica en lugar de trabajo y ya hemos sacado a pulmón tres números de Critica de los Trabajadores".
Bercovich explicó que "ahora las negociaciones están entabladas con el grupo Olmos, que es el editor de Crónica, esto es de público conocimiento, y lo que nosotros sabemos es de su interés en sacar adelante el diario bajo la forma que sea, y el Jefe de Gabinete se mostró optimista en que esta alternativa pueda funcionar".
Añadió que "nuestro interés principal es mantener las fuentes de trabajo, después iremos también judicialmente a reclamar lo que corresponde a una empresa que no pagó indemnizaciones, no echó a nadie, sino que simplemente dejó de pagar los sueldos en forma inédita, no sólo en el gremio de prensa sino en la economía en general".
martes, 20 de julio de 2010
¡SALIÓ CRÍTICA DE LOS TRABAJADORES Nº3!

Los trabajadores no cobran sus sueldos desde abril y continúan resistiendo para que no se haga realidad la peor noticia para un diario: su cierre.
Por eso, hicieron este nuevo número a pulmón y convencidos de que ofrecen a sus lectores lo que mejor les sale: periodismo.
La publicación cuenta con notas y columnas de Osvaldo Bazán, Miguel Grinberg, Sergio Olguín, Luciana Peker, Cicco, Marcelo Fernández Bitar, Washington Cucurto, Fernanda Sandez, Silvina Pini y Rodolfo Braceli. Y reportajes a Víctor Hugo Morales y Guillermo O’Donnell.
Además de hacer un repaso por la actualidad política, económica, social y cultural del país, el tercer Crítica de los Trabajadores contiene un insert especial sobre el estado del conflicto, el rol del sindicato y un perfil de Carlos Mateu, presidente de la editora Papel 2.0, mano derecha de Antonio Mata en Argentina y un inefable personaje que desprecia a los periodistas aunque está a cargo de un diario.
El diario se puede conseguir en la redacción del diario, Maipú 271, y la recaudación a precio solidario es para el fondo de huelga.
CONTACTOS:
Edgardo Imas (15 6104-8205), Luis María Herr (15 6844-4310), Alejandro Bercovich (15 5160-6495) y Martina Noailles: 15 6562-6566
jueves, 15 de julio de 2010
Se presentó el escrito en el Juzgado Comercial Nº5
COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
www.
sábado, 10 de julio de 2010
viernes, 9 de julio de 2010
Movilización al Juzgado en lo Comercial N*5. Lunes 12 de julio a las 10

COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
domingo, 4 de julio de 2010
Esperemos que esta vez los gobiernos cumplan sus promesas esta semana!

Trabajadores de Crítica en lucha!
viernes, 2 de julio de 2010
Repudiamos el ataque a la periodista Candelaria Schamun

COMISIÓN INTERNA Y TRABAJADORES DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
www.
jueves, 1 de julio de 2010
Marcha a la Municipalidad y a Casa Rosada


Los trabajadores de Crítica de la Argentina marcharon hoy a las 13 hasta la Jefatura de Gobierno porteña para reclamarle a Mauricio Macri el pago de la pauta publicitaria que asciende a casi 500 mil pesos. El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti, se comprometió a adelantar el pago de unos 350 mil pesos la semana que viene. Luego, a las 14.30, los trabajadores marcharon hacia la Casa Rosada para hacerle un reclamo similar a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
martes, 29 de junio de 2010
Concurso preventivo: edicto presentado por Papel 2.0
viernes, 25 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
¡Salió Crítica de los Trabajadores Nº2! ¡Corré que se agota!

Luchamos, pero con sonrisa mundialista
domingo, 20 de junio de 2010
Desde el martes 22, Crítica de los Trabajadores en venta en la redacción del diario

El martes se cumplen 52 días de que el diario no está en la calle, por lo que los delegados de la comisión interna ofrecerán una conferencia de prensa para los medios a las 14, en la que se informará sobre las novedades del conflicto y la situación general del diario.
COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
Edgardo Imas: 156 104 8205
Luis María Herr: 156 844 4310
Alejandro Bercovich: 155 160 6495
comisioninterna.criticadigital@gmail.com www.diariocriticadelaargentina.blogspot.com Twitter/SalvemosCRITICA
viernes, 18 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
¡Se viene el Nº2 de Crítica de los Trabajadores!
miércoles, 9 de junio de 2010
Crítica en the fuckin' Guardian, man
Journalists fighting to block the shutdown of the Argentine newspaper Crítica have been on strike since 29 April, when they received no pay cheques.
To further their campaign the 190 staff have staged a 24-hour sleep-in at the paper's Buenos Aires office; held street demonstrations; launched campaigns on a blog and on Twitter; and published a special edition of their paper
They have received enthusiastic support from colleagues on other publications, as this YouTube clip of applauding journalists in 10 newsrooms shows.
martes, 8 de junio de 2010
Repercusiones de la campaña NO AL CIERRE DE CRÍTICA en los medios
lunes, 7 de junio de 2010
En el Día del Periodista, Crítica fue noticia en medios locales y del exterior
+7+de+junio+2010.jpg)
Crítica volvió a la calle con un número especial por el Día del Periodista (Los Andes - Mendoza)
El regreso del diario Crítica (Contexto – Tucuman)Crítica volvio a la calle… pero en Argentina (Noticia al Día - Venezuela)
La plantilla de Crítica se manifiesta en el día del periodista (PR Noticias / España)
Vuelve Critica y ahora es de los trabajadores (Tiempo Argentino)
Crítica vuelve a la calle con un número especial por el Día del Periodista (Minuto Uno)
Saludos y comentarios para Crítica ésta mañana en Twitter. GRACIAS!!!

Luis Majul: "Buen día.Feliz día del periodista. En especial para los compañeros de Crítica. También para quienes laburan en silencio y bajo presión".
Chavo Fucks: "Espero a la gente de Crítica en MEGA 98.3. Estuve en esa situación, es desesperante".
Rosario Lufrano: "Hoy más que nunca hay que estar con los compañeros de Crítica. Sigamos su lucha que es la de todos".
Juan Pablo Varsky: “ Feliz día a todos los periodistas! En especial, a los colegas del Diario Crítica que están peleando por su trabajo. Les mando un abrazo”.